lunes, 15 de julio de 2013

La estrella de los mares

Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.

España es uno de los países donde más arraigada se encuentra esta advocación. Los pescadores han nombrado a la Virgen del Carmelo su fiel protectora y, además, la Marina Española le ha concedido el título de Patrona. Por esta razón, la Virgen del Carmen es conocida como "la estrella de los mares" (Stella Maris).

Clik aquí:Estrella de los mares
Por mi vinculación al mar esperaba la llegada de este día para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajan en el mar y a los que en el practican deporte. A todos los hombres y mujeres que en el mar han dejado su vida. A todos mis amigos y compañeros para que nuestra señora les aleje de todos los peligros y de todo mal.

Les dejo con Diana Navarro que nos canta la Salve Marinera mientras, veinte y nueve fotografías del Spinning Team Maspalomas y del B.I.G quedan en esta exposición.

¡Un saludo y felicidades a todas las Carmen y Carmelos!


sábado, 13 de julio de 2013

Mantra

En la Real Academia de la Lengua Española, la palabra Mantra es, en el hinduismo y en el budismo, sílabas, palabras o frases sagradas, generalmente en sánscrito, que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo de la meditación. También en la Wikipedia encontramos que, los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción entre otras "aplicaciones" espirituales.

Clik Aquí:Mantra
 Roberto Bordón, expone aquí treinta y ocho fotografías acompasadas por el tema musical "Tara Shakti Mantra" interpretado por Karunesh y por un controvertido y prolifico autor como es Oliver Shanti. Con "Mantra" Roberto quiere llevarnos a la concentración mediante el sonido y la imágen.
Al concentrarse en la repetición del sonido, todos los demás pensamientos se desvanecen poco a poco hasta que la mente queda clara y tranquila. (Wiki)

¡Un Saludo!

jueves, 11 de julio de 2013

Psychedelic Space Redux

¿Imaginan ustedes una serie de fotografías de este planeta tomadas a gran velocidad desde el espacio, en el sentido contrario al que gira la tierra?... Probablemente muchos ya habrán visto estas imágenes realizadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS ). 

Clik aquí: Psychedelic Space Redux
Para los que aún no han visto estas fotografías y/o han oído hablar de ella pero, no tienen muy claro que es la Estación Orbital Internacional, les invito a ver esta colección de fotografías, Realizadas en los momentos de mayor actividad en ella. Nada menos que sesenta y siete imágenes con un tema de Pink Floyd, "Another Brick in the Wall" un remix de este tema.
¡Un saludo!

miércoles, 10 de julio de 2013

Emphasis de Víctor Liebano

¡Amigos! a este blog llega por primera vez el trabajo de uno de los miembros del Grupo Fotográfico Maspalomas.

Clik Aquí: Emphasis
Hablamos de Víctor Liebano que presenta la exposición "Emphasis". Treinta fotografías sobre líneas, formas y objetos; Ángulos perfectos, luces y sombras que ha extraido de cada una de sus fotografías buscando lo mejor de cada una.

Para esta ocasión Morcheeba, una banda británica con muchas mezclas influenciadas por otros géneros acompaña a esta presentación de Víctor con el tema "Emphasis" que da título a la misma.

Un saludo.

domingo, 7 de julio de 2013

Lo mejor de nuestras cámaras - X

"¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana; de Imogen Cunningham; (1883-1976)

Alberto Medina envía este bonito contraluz sobre un aparente viejo y paciente pescador, ceba el anzuelo que ha de atrapar al pez.
Fotografía de: Alberto Medina
Diana Monzón, envía esta imagen de un marinero a bordo de una embarcación artesanal.
Fotografía de: Diana Monzón
 Fafy Viera, envía este espectacular amanecer en la playa de Güi Gúi,  localizada en el Suroeste Gran Canario.
Fotografía de: Fafy Viera
 José González Rodríguez, envía esta fotografía. Danzando al atardecer en la playa.
Fotografía de:José González Rodríguez
 José J. Gdez. Santana desde Pozo Izquierdo, Gran Canaria; con banderas al viento del Surf.
Fotografía de: José J.Gdez.Santana
 José L. Pozas Álvarez; desde el Faro de Maspalomas en el Sur Gran Canario, nos envía esta dotografía.
Fotografía de: José L.Pozas Álvarez.
 "Proa" de José Miguel Domínguez.
Fotografía de: José M. Domínguez
 Pilar Fernández, envía esta bonita fotografía.
Fotografía de: Pilar Fernández
 "Hoy no salgo" de Roberto Bordón.
Fotografía de: Roberto Bordón
 "Cabos" de Rocío Fernández
Fotografía de: Rocío Fernández
 "En la cresta" de Rodrigo Jiménez
Fotografía de: Rodrigo Jiménez
 Simón Muñoz García, envía esta bellísima fotografía desde el muelle de Arguineguín, enclavado en el Suroeste Gran Canario.
Fotografía de:  Simón Muñoz García
 Víctor Liebano, envía esta preciosa estampa de dos pescadores bajo los rayos del sol.

Fotografía de:  Víctor Liebano








jueves, 4 de julio de 2013

Mundos Paralelos

Exposición fotográfica "MUNDOS PARALELOS" por los autores Marcial Rivero Hierro y Jose Glez Rguez , a partir del próximo día 26 de julio.Una exposición con la mezcla de dos autores uno con sus fotografías terrestres, y otro con la fotografía submarina, que intentan llegar a lo mas profundo de dos mundos paralelos a los cuales, con dichas fotografías intentan llamar a la conservación y el respeto a estafauna que nos rodea.

Cartel y video de:ArtVideomar&Crónicas de la Orilla


martes, 2 de julio de 2013

Regeneración Dunas de Maspalomas

Post de Conociendo Gran Canaria a través de: José González Rodríguez.

Así se destruye y se pretende volver a reconstruir una "Reserva Natural Especial" en Gran Canaria, en esta ocasión, las Dunas de Maspalomas:

Infografía: Fernando Montecruz
 1º. Se colocan diques a ambos lados de la playa que afectan a las mareas y al depósito natural de arena en el campo de dunas.



2º. Las dunas menguan de tamaño. El arenal comienza su progresivo deterioro y pérdida de arena masiva por falta de mareas que nutran a la "reserva".

 
 3º. Hay que explotar la "Reserva Natural Especial" como sea; se colocan pasarelas de madera que nadie usa. Se valla la Charca, muy reducida de tamaño, aunque muchos siguen entrando a ella. No se respeta flora y fauna. No hay vigilancia ni control. Pasotismo absoluto por parte de las administraciones que le competen su conservación.

4º. Alertan de que el campo arenoso puede desaparecer en menos de 30 años. Un paisaje único en la isla en peligro de extinción.. por la colocación de diques con el objetivo de.. crear más playas artificiales y por tanto, amasar fortuna a base de destruir un paraje natural.
  

 5º. El pueblo se revuelve; ¿cómo van a desaparecer las dunas?.. medio ambiente se da cuenta. Marcha atrás.. ahora se pretende sacar la arena depositada en el lecho marino por culpa de los diques. 



6º. No sabemos como finalizará la historia.. lo que si sabemos en que se han cargado parte de un paraje único, catalogado en papel como "Reserva Natural Especial" que desde el exterior es muy deseado de visitar. Aquí no se valora en absoluto. Para ellos, es simple arena amontonada..



FIN.. por ahora..
Saludos.

martes, 11 de junio de 2013

Bernd STM Su primer pejerrey


El primer pejerrey de la temporada capturado por nuestro compañero Bernd que, no esperaba ese encuentro.


sábado, 8 de junio de 2013

Preludios del Mar, Grupo fotográfico de Maspalomas

"El mar también elige puertos donde reír como los marineros. El mar de los que son. El mar también elige puertos donde morir. Como los marineros. El mar de los que fueron." Miguel Hernández (1910-1942)


Si buscas un lugar donde reflexionar sobre una fotografía, sin duda el mar es el lugar, el palco privilegiado, desde donde  tenues y confusas visones llenan la retina, capturando y enviadolas a tu cerebro. Entonces, disciernes rápidamente la forma de capturar esa imagen que te hace perder la noción del tiempo tratando de plasmar ese instante que posiblemente, no volverá a repetirse.

Crónicas de la Orilla, tiene el honor de presentarles "Preludios del Mar"; primera exposición en este banco de imágenes del Grupo Fotográfico de Maspalomas, creado por los alumnos de la escuela de fotografía de este Municipio; dirigido por Jesús Álvarez. Esta "partitura" fotográfica "Preludios del Mar" es una muestra del trabajo realizado por estos jóvenes y no tan jóvenes. Promesas para el mundo de la fotografía cuyo talento queda reflejado en esta presentación.

Este colectivo ha presentado recientemente su primera exposición de fotografía en el Municipio de Agüimes y la misma se expone ahora aquí en Maspalomas, en el café bar BonapArt calle Placido Domingo. A partir del día 7 de junio en el bar cafetería BORACAY situado en la Calle BRASIL 55 (Bajada del Salobre) del Tablero de Maspalomas.



Crónicas de la Orilla, tiene el placer de invitarles a visitar la galería "Atlántico" donde se expone "Preludios delMar"; 70 fotografías relacionadas con la interacción del hombre en el medio marino y su entorno.

Un saludo.

domingo, 26 de mayo de 2013

Lo mejor de nuestras cámaras IX

Estoy convencido de que cualquier intento fotográfico para mostrar al hombre completamente es una tontería. Sólo podemos mostrar, lo mejor que podamos, lo que el hombre revela exteriormente. El hombre interior rara vez se revela. Arnold Newman (1918-2006)


Fotografía de:Rafael R. con Giuseppe
El Carpe Diem patroneado por Iván M. Fue el punto de encuentro de gente que no se conocían. Gente buena y noble como Giuseppe. Grande amigo, espero volver a compartir contigo alguna jornada más de Jigguing.

Fotografía de: Iván M. con Rafael R.
No solo el Carpe Diem fue punto de encuentro, también lo fue y lo es, el Skorpio patroneado por Matías W. En él también se forjaron grandes y entrañables compañeros y donde el Currycán me deparó la primera de las grandes capturas.

Fotografía de:José L. con Marek S.
Detrás de nosotros llega otra generación de Spinners cargada de entusiasmo y con ganas de experimentar como Marek, que se ha pasado a Fly (mosca) que no suelta como araña a su presa. Grande Marek.

Fotografía de:Rafael R. con Marcus M.
Aún así, en el Spinning como el Popin, nuestra generación tampoco se queda atrás. Buena muestra de ello es Marcus M. uno de los veteranos experimentado en expediciones de pesca en otros Océanos sin olvidar a Mario, Miguel, excelentes y entrañables...Grande también Marcus.

Un saludo.