lunes, 24 de marzo de 2014

Hand Feeding Monster 100lb Giant Trevally GTs in the Cook Islands - IFISH

Ya me gustaría a mí poder pescar un GT.
Compañeros de jornadas han tenido la oportunidad de pescarlos incluso de verlos tan cerca de la orilla como este señor. Se lo pasa pipas jugando con ellos.

No quiero imaginar que por causas del calentamiento global aparecieran en estas costas ejemplares como estos. Con los depredadores de dos patas que hay en esta redonda no quedaría ni uno en poco tiempo.


                    

viernes, 21 de marzo de 2014

Herramientas perfectas

Este post va para los que dedicaron unos minutos a fotografiar al pez y a los que graban en video el momento verdadero y singular combate. Los primeros no solo consiguieron una mera captura, consiguieron plasmar lo más hermoso del Spinning y del Jigguing.

Fotografías de: DUO
Para mí personalmente, son los mejores detalles del pescador deportivo, esa instantánea que resalta el detalle y color de las distintas especies. Sin triunfalismos denigrantes, logrando una composición, un cuadro perfecto de respeto y del buen hacer y que supuestamente culmina con la captura y suelta.

Aquí les dejo con esta selección de DUO; Lo más hermoso del Spinning y del Jigguing. Con un tema del grupo Black Sabbath "The Wizard" un buen tema de esta banda británica que tiene un amplio historial discográfico.

lunes, 17 de marzo de 2014

Preservar las especies

Uno de nuestros deberes como pescadores deportivos responsables es sin duda preservar las especies que capturamos. Especies de hermosa librea, todas diferentes como diferentes sus hábitats. Las inmortalizamos con nuestras cámaras posando con ellas, plenos de satisfacción.

Fotografía de: DUO
Una vez más y gracias a DUO, podemos disfrutar de espectaculares fotografías del hombre y su captura. Aquí no trato de realzar el equipo o el señuelo con el que se obtuvieron las capturas eso queda en otros términos, de lo que aquí se trata es de las especies, de su belleza y su preservación y por supuesto de la imagen en sí misma.

Geniales fotografías de afortunados pescadores, que aman este deporte y respetan al pez. En esta ocasión Crónicas de la Orilla presenta treinta y nueve hermosas imágenes realizadas en mar abierto o desde tierra, en aguas interiores, en algún lugar de este planeta.

Puedes verlas en la sección Planeta DUO en el banco de imágenes y para animar esta colección he añadido el tema musical "Don´t wake me up" interpretado por Chris Brown (Autor) ft David Guetta y Benny Benassi

También puedes visitar la página oficial de Crónicas de la Orilla donde hallarás más publicaciones.


Recuerda amigo, capturar y soltar no es suficiente para preservar las especies.

Un saludo



domingo, 16 de marzo de 2014

Asociación de pescadores

En la red social de Facebook Nicola Zingarelli abrió un pequeño debate el pasado día 13 de marzo, con una pregunta...
Imágen de: Caranx
Algunos respondimos a esta cuestión coincidiendo todos, en la más absoluta de las realidades "El desinterés general de todos" de lo cual soy el primero en avergonzarme.

En esta comunidad está Acaper que tiene su sede en Tenerife por lo que "ya" pido información al respecto e invito a todos a realizar lo mismo.
Un saludo.

domingo, 9 de marzo de 2014

Rumbo 29.587739, - 17.476537

Aún es de noche en el puerto, a bordo todo está preparado, la embarcación se separa del último punto que la vincula a tierra y el patrón da avante, hacia la bocana del puerto en busca del mar abierto... en busca de la libertad.

Él marca el rumbo en el gps, intercambia una palabras con alguien y la proa ciñe a la marcación cortando limpiamente el agua. Mientras, el resto de sus compañeros preparan cañas y carretes, azocan los nudos de los lideres, seleccionan sus señuelos y aseguran las varas en los tinteros.

El amanecer sorprende a los hombres que con la fresca brisa de la mañana, mantienen alegres charlas. Minutos más tarde, el patrón advierte a todos "llegamos" y todos callan. Parando máquinas el patrón observa la sonda que muestra un fondo vacío pero, él sabe que mientras vayan a la deriva pronto aparecerán los iconos de la vida en la pantalla.
Fotografía de:Juan Salas
De los tinteros salen las cañas, por estribor y babor se abren los pick up y con un movimiento dejan caer al agua los señuelos. El silencio es brutal durante unos minutos, ni siquiera el casco de la embarcación golpea el agua, varios clics parecen restallar al unisonó, señal de que los señuelos han llegado al fondo. Cada uno comienza a bombear con su propio estilo e ímpetu hasta cierta altura y vuelta a empezar, así es el jigguing.

La embarcación ha derivado ya bastante y alguno quiere remontar. El patrón sabe que es una zona extensa con picos y decide esperar un poco más y de pronto el colega que está en el espejo de babor da un grito que sorprende a todos ¡Aquí está... míralo, míralo!  El señuelo ha sido atacado y la caña arqueada ofrece la resistencia... comienza el combate en vertical.

En este plano imaginario, debo dar las gracias por la colaboración a Lito "Dentex" a Juan Salas, Paul Cox y a Iscle Martínez a quienes uno en la distancia en un deporte apasionante como este y a quienes dedico Make May Days de Auryn de su álbum "Antihéroes"

¡Un saludo!

sábado, 8 de marzo de 2014

3,2,1... Ignición

Prácticamente ya es algo tan habitual ver en la tele el despegue de un cohete rumbo a un punto determinado en el espacio, que pasa totalmente desapercibido salvo para algunos.

Basada en una de las primeras novelas de Julio Verne, Le Voyage danz la lune, de 1902 en blanco y negro y silente, mostraba la primera ficción de un cohete que llegaba a la luna. Muchos años más tarde en julio de 1950, el sueño que describían aquellos ilusos se hizo realidad con el primer artefacto lanzado al espacio desde un entonces desconocido lugar llamado, Cabo Cañaveral. Siete años más tarde, la unión Soviética lanzó sus Sputnik, fueron los dos primeros satélites en la órbita terrestre y en 1958 los E.E.U.U. crearon la NASA.
Fotografía de:Word Press
Todo parecía indicar que viajar al espacio era cosa de grandes superpotencias y ahora parece ser que ya existen empresas particulares que, por una millonada, te pondrán en órbita durante unas horas en una nave que, nada tiene que ver con lo que hasta ahora conocemos.
Fotografía de: NASA, Robert hacia Marte
Y... todo comienza con Lady Blue, (27 de abril) de Enrique Bunbury. La cuenta atrás, 3,2,1... Ignitions, el cohete despega, se va alejando y el tripulante se despide de alguien, "hoy comienza algo nuevo", "sin control ni dirección", "soledad, vacio..."  o puede que sea un tributo a David Bowie (Space Oddity) en la que el "major Tom" decide no regresar y se despide de su esposa.

Así 3,2,1... Ignitions, presenta esa partida, puede que a la I.S.S. puede que a Marte, o puede que sea al infinito. Con sesenta y una fotografías Crónicas de la Orilla presenta las mejores fotografías de esos instantes, eternos para el viajero, fugaces para los que aquí quedamos.

Un saludo

martes, 31 de diciembre de 2013

El último resumen

Hola a todos!!!

Hoy es el último día de 2013. Se va un año duro y el nuevo no será menos pero aquí estaremos, bregando contra todos los avatares negativos que nos quieran imponer.

Casi dos meses hace ya que no pongo en remojo los señuelos. La vida profesional se ha llevado todo el tiempo que podría haber dedicado al lanza y recoge y el poco que restó, se ha justificado con la familia, en la web y el banco de imágenes, cuyas publicaciones han sido muchas menos que en años anteriores, solo veinte y una ediciones, que suman un total de 1020 fotografías publicadas.

Quiero dar las gracias un año más a todos los que han colaborado directa o indirectamente con Crónicas de la Orilla. Sin ustedes no tendría sentido. Ha sido genial la participación y son muchas las fotografías que han llegado. La cartera de trabajo está llena y tiene más cabida aún y proyectos no faltan.

En resumen...

Conseguir de Worth una colaboración fue desesperante, pero al final se consiguió y ya hay en perspectiva nuevos proyectos. Worth1000 una página para diseñadores y creadores, la fotografía llevada al máximo. Thank you very much for your collaboration ¡happy new year!
Fotografías de Worth1000 Acua
A Sud del Mondo, un colectivo en la red social Facebook que recoge cientos de fotografías del continente africano. Su gente, historia, cultura, arte, moda, música, folclore y religión. Formas de vida ancestral, la tribu, las etnias. África comvulsa y aún hoy sorprende todos los sentidos humanos. La ringrazio molto per la vostra collaborazione ¡felice anno nuovo!
Fotografías de A Sud del Mondo
Fotografías de A Sud del Mondo
Fotografías de A Sud del Mondo
Fotografías de A Sud del Mondo
Y que decir de la NASA y de APOD, su colaboración es total y fiel. Me abrieron puertas y gracias a estas dos organizaciones he podido conocer el trabajo de muchos astro fotógrafos que a su vez han enviado sus fotografías colaborando desinteresadamente. Muchas gracias una vez más Luis Argerich, desde Argentina, Juan Carlos, desde Tenerife, Adam Block, Bjorn Jorgensen, Carlos Caccia, Walter Lyons y a todo el colectivo de APOD por su apoyo y aliento. Thank you friends for your collaboration, 2014 to bring you the best photographs of the universe. I'm sorry, I have not had much time, but soon publishes your photos.
Fotografías de la NASA y APOD
Fotografías de la NASA y APOD
Fotografías de la NASA y APOD
Fotografías de la NASA y APOD
StumbleUpon, cuando les explique este proyecto, me parece que no daban crédito. Cuantos correos contestando a sus preguntas hasta que logré convencerles. Hoy celebro su colaboración y lo mismo a los autores de tantas y tantas fotografías que llegan... ¿como seleccionarlas? dificil esta tarea que muchas veces tengo que posponer. Thank you very much... for the invaluable collaboration and for your interest by Cronicas de la Orilla I wish you the best success in 2014.
Fotografias de StumbleUpon
 Muchas colaboraciones fotográficas de otros países y... ¿ninguna de Gran Canaria? pues no. Me enteré que exitía un colectivo de jóvenes fotógrafos que estaban realizando cursos y exposiciones y en busca de ellos fui. De la mano de Suso Álvarez El Grupo Fotográfico de Maspalomas empezaba a caminar. No imaginé encontrar la magnífica acogida que muchos de sus miembros me brindarón y su plena colaboración, una vez explicado el proyecto y que es Crónicas de la Orilla. Don Antonio, que sepa usted, que no me he olvidado. Muchas gracias Suso, muchas gracias a todo el grupo en especial a Víctor Liebano, Roberto Bordón, José Gonzalez y Rodrigo Underwater. Les deseo lo mejor para 2014.
Fotografías del Grupo Fotográfico Maspalomas
Fotografías de Víctor Liebano GFM
Fotografías de Roberto Bordón GFM
Fotografías de José Glez.Rguez. GFM
Fotografías de Rodrigo U. GFM
Fotografías de Víctor Liebano GFM
Otra colaboración inesperada, viene desde la Argentina, el colectivo Locos por la pesca con un amplio repertorio de especies a pescar en diferentes entornos naturales. Rios, lagos y el mar. Muchas gracias desde Gran Canaria, les deseo el mayor de los éxitos para este 2014 que apunto está de llegar.
Fotografías del colectivo Puerto Pesca
No podía faltar la colaboración de Duo. Muy bonitas las composiciones realizadas como geniales los fotógrafos. Once again, thank you adn ¡Happy new year 2014!
Fotografías de DUO
Y por último, lo más de lo más y no es por nada... las fotografías del Spinning Team Maspalomas. Geniales compañeros de aventura y jornada. ¿Que más puedo pedir? Marcus, Bernd, Florian, Matías. Recordar a Mario y Abe, grandes también ¡Feliz año nuevo compañeros!
Fotografías de Spinning Team Maspalomas
Fotografias de Spinnin Team Maspalomas
Una edición especial por el Día de la Virgen del Carmen, por y para todos los hombres de la mar, pescadores deportivos y profecionales. 
Fotografías de STM y Colaboradores
A todos desearles un feliz año 2014.
Hasta luego amigos.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Hombres de arena

Hombres de arena es un resumen en cuarenta imágenes de nuestra actividad como grupo de pesca dicharachero y divertido. El más divertido de barrio Sésamo y barrios hay muchos si me lo permiten.

No pescamos mucho últimamente pero... si sumamos los bolos que nos llevamos creo, que estamos a la cabeza del ranking del mundo mundial. O sea... a la altura de las circunstancias.
Portada y fototografía de: Rafael R.
Spinning Team Maspalomas campeones en bolos, por el momento...
Un saludo

domingo, 3 de noviembre de 2013

Octubre

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar...

Fotografía de: Rafael R.
De los doce meses que trae el año, octubre es sin duda el mes más esperado por mí. Quince días consagrados al Spinning con el aliciente de una salida fuera de Gran Canaria, significan el comienzo de una nueva temporada, que difícilmente va a ofrecer mejores resultados.
Fotografía de: Rafael R.
En las anualidades anteriores, octubre se caracterizó por ser muy activo y prolífico en capturas. Con calmas o sin ellas pero, este año... octubre ha sido el agostamiento integro añadiendo que, el Atlántico fue una balsa de aceite que se alargó más allá de la quincena. Por otro lado, la temperatura del agua (para mis entendederas) fue y sigue estando alta. ¿Influye esto último en algunas especies? pues creo que sí, y no me extrañaría la migración o retroceso territorial de la Dicentrarchus puntactus (baila) a aguas más frescas y lejanas, siendo este un factor más que añadir a la ya larga lista de circunstancias y amenazas especificas que afectan a esta especie en particular y que durante todo el año se localizaba es esta parte de la costa.
Fotografía de: Rafael R.
Fueron muchos los escenarios visitados con reserva y en todos ellos estaban los voraces lagartos (Synodus saurus). Mimetizados en lecho arenoso, me supongo que salían disparados como misiles, porque, daba igual el tipo, tamaño y velocidad de recogida del señuelo. Los lagartos...
Fotografía de: Rafael R.
atacaban con voracidad, en alguna ocasión vi como un pequeño popper era levantado en el aire por este pequeño depredador. Se terminó octubre y comienza noviembre cargando otro "bolo"; con nuevas calmas a la vista tras la marejada y mar de fondo que levemente afectó a todas las playas de este municipio.
Fotografía de: Rafael R.
Puede que regresen las golondrinas de Bécquer... pero aquéllas bailas, como antaño ¡no volverán!

Un saludo!

jueves, 17 de octubre de 2013

De gran Canaria a Lanzarote, como un lance corto, muy corto.

Fotografía de: Rafael R.
UN POCO DE HISTORIA
Lancelotto Malocello (1270-1336); fue un comerciante, navegante y explorador italiano de la República de Génova considerado como el redescubridor de las islas Canarias y de quien probablemente lleva su nombre la isla de Lanzarote, a donde llegó en el 1312; permaneciendo allí durante al menos veinte años.
LA ISLA
Lanzarote, la más septentrional y oriental del archipiélago, la cuna del desaparecido César Manrique, (1919-1992) de casas de paredes de cal, puertas y ventanas verdes y tejados de teja que se funden en un paisaje desolado y... ¿cual más hermoso?. Isla de volcanes, de flora y fauna plagada de endemismos y especies en peligro de extinción, de vinos de La Geria, de carne de cabra y pescado, de crujiente de morena y gambas de La Santa, de arenas blancas y negras bañadas por el Atlántico, abrazada por los Alisios y amada por el Sol, nos ofreció una vez más la oportunidad de conocerla un poco más y mejor a parte de pescarla.
Fotografías de: Marcus M. con Matías W.
Fotografía de: Marcus M.
LOS PLANES
Al abrigo del Risco de Famara, improvisamos un recorrido para pescar en sus playas y en sus arrecifes. Desde allí, nuestra primera salida rumbo al norte atravesando La Villa Teguise el más extenso de la isla y declarada en los años 80 Conjunto Arquitectónico Histórico-Artístico. Retomando el camino en dirección Teseguite y Guatisa donde se encuentra otra de las obras de César Manrique "El Jardin de Cactus"bajando en dirección Arrieta para recorrer la costa rodeando el Malpaís de La Corona hacia Orzola en el norte, donde pescamos en la playa surfera de Cantería o de Atrás de fuertes corrientes y oleaje, cercana al punto más septentrional de la isla, La Punta Farión. Aquín en esta playa, dos reinas del hábitat marino, dos lobas enormes fueron destronadas para deleite de nuestro paladar.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
La segunda salida la realizamos en dirección a Playa Blanca en el sur. Pasando por Teguise, bordeamos el Parque Natural de los Volcanes al encuentro de La Geria y poco después a dos kilómetros antes de Yaiza, pasamos por Uga, pueblo agrícola y ganadero, albergue de casi todos los camellos que parten hacia Timanfaya y donde existe curiosamente un ahumadero de salmón, aunque parezca extraño dado el carácter del lugar. Dejada atrás Yaiza, nos dirigimos hacia El Golfo buscando el lugar idóneo para pescar.  Pasamos de largo por Los Hervideros otro espacio singular por cuyo sendero me gustaría un día caminar para ver el espectáculo del bravo mar... y entramos en Las Salinas de Janubio, un espacio natural protegido, este lugar es una acuarela natural, producto de las erupciones de Timanfaya. Aquí, delante de su laguna nos detenemos para pescar en su playa de arenas negras y pequeños cayaos que el mar ha ido erosionando, dando forma a redondos perdigones de lava que al caminar descalzo sobre ellos alivian los pies y por ende el cuerpo y el alma míos. En esta playa abaes (Mycteroperca fusca) y hasta cabrillas (Serranus cabrilla); levantaron una exclamación de sorpresa por nuestra parte. Siempre de singular belleza los colores de estas dos especies son admirados por quien escribe estas líneas. Casi un tirón de orejas me llevé por parte de uno de mis compañeros por no fotografiar a la cabrilla pero, no podía dejarla morir pues mi equipo en aquel momento estaba lejos.
Fotografía y captura de: Marcus M.
Fotografía de: Rafael R. con Matías W.
Más tarde dejamos Janubio y tierra adentro Las Breñas, avanzando hacia el sur. A nuestra derecha aquella parte de la costa, con pequeñas y profundas calas me parecía una amalgama de colores y formas iluminadas por el Sol majorero.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
EL DESCANSO
Cayó la tarde y regresamos a Famara, nuestra base de descanso. Fuimos tres que, teniendo siempre al espectacular paisaje por testigo, al Sol y el Alisio por modeladores que hora trás hora nos curtían la piel, como si ambos quisieran lisonjeramente convencernos para que nos quedáramos para siempre en la tierra Majorera. Fuimos tres... y yo enamorado quedé de Lanzarote como antaño de su hermana Fuerteventura. Su gente está orgullosa, se palpa la conciencia medioambiental aunque algunos sigan ciegos e ignorantes del legado de César.
Al regreso de cada jornada se endulzaban los equipos y se atendía la necesidad humana de liberar los cuerpos de salitre y sudor. Ya caída la noche, solo la brisa del mar, un pequeño ratón, una araña y un perenquén, acompañaban la tertulia animada y relajada del trío, tertulia que continuaba más allá de la media noche, con el alivio de algún combinado que desataba aún más el humor y las anécdotas y a la mañana siguiente...
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R.
LA PESCA
Las bailas (Dicentrarchus puntactus),  principal objetivo de nuestra expedición, cercanas normalmente a la orilla, andaban lejanas y muy pocas se capturaron cerca. Lo contrario ocurrió con otras especies que no por inesperadas entraron muy cerca. Lubinas (Dicentrarchus Labrax) y pejerrey (Pomatomus saltatrix) no extrañaron tanto pero, los abaes y cabrillas sorprendieron.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R.
Fotografía de: Marcus M. con Matías W.
EL RESUMEN
Debí acortar las pausas en los descansos y alargar al máximo el tiempo dedicado al lanza y recoge buscando al pez inapetente y desinteresado en los señuelos porque, estaban allí, en ocasiones cerca y en otras lejos pero al alcance. Siempre me ocurre lo mismo, me quedo corto e insatisfecho, con una sensación de vacío o de no haber realizado o puesto más empeño ante un nuevo reto como fue Lanzarote. Tres días allí se fueron en un abrir y cerrar de ojos. De Gran Canaria a Lanzarote, como una lance corto, muy corto.
Fotografía de: Marcus M.
Dedicado a todos. ¡Por una pesca responsable!
¡Un saludo!