sábado, 12 de enero de 2013

Egi, la tercera puerta

1,2,3,4; Un metro. 1,2,3,4; Dos metros... ¡Es una cuestión de matemáticas!.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
¿Cuanto tardaría en tocar el fondo un señuelo de egi?... Según el cálculo del fabricante, un señuelo de egi de 20 grs. de 3.5 cm. tardaría entre 3.0 - 3.5 S/M. Claro está que también hay que añadir las condiciones de corriente, viento y estado del mar.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
Este fue el tema que debatimos en la tarde de ayer Marcus y yo. Dejarlo posar en fondo de piedras y cantos es sinónimo de "enrocar" y de perder uno de los señuelos, en mi caso, el segundo en tres jornadas que particularmente me (J) pues no son baratos estos juguetitos.
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R.
Hemos visionado vídeos y simulaciones, leído el prospecto no sin antes usar un traductor y finalmente, la puesta en práctica de todo lo anterior. Más o menos la teoría se asemeja a la práctica y poco a poco vamos entendiendo la técnica y por supuesto obteniendo resultados que, en cierto modo alivian las bajas producidas en los enroques.
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R.
Dos bajas por dos capturas. Mis dos primeras experiencias con calamares en esta nueva puerta que se abre ante nosotros resultaron emocionantes. El "trancón" es como si pillaras una bolsa de plástico, suave pero intenso. A partir de aquí, comienzas a traer al bicho con un cierto lastre, después, cuando ya está cercano y aflora a la superficie, es cuando el calamar pone en marcha su propulsión a chorro.
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R
Un tira y afloja divertido que se convierte en táctica de "combate cariñoso" para no perderlo. Desde que comencé en esta nueva modalidad, elegí la Ilicium 2,70 como caña más próxima a los estándares que los japoneses describen para la práctica del egi, aunque bien es verdad que no es la apropiada pero, su comportamiento fue excelente. Combinada con el Stradic 2500 AF y un trenzado mucho menor (creo) que, a 20 libras quizás esté muy sobrado de potencia pero, es lo que hay.
Fotografía de: Rafael R.
Otro problema añadido es la noche. Aquí no hay boya con un luminoso que indique donde está y esto supone que tenemos que estar atentos a la llegada del señuelo a las grandes piedras, que sobresalen del agua con la marea vacía. El roce del bajo o del propio trenzado con estas piedras, que suelen estar algo afiladas por la erosión, nos puede dar un disgusto y decepcionarnos. Quizás sería conveniente utilizar un pequeño micro luminoso, como indicador de situación. Por otro lado puede atraer al cefalópodo que tiene muy buena visión.

¡El egin engancha amigos! Es un sano aviso.

Un saludo.

jueves, 10 de enero de 2013

Entre calamares y chocos

Es la última noche de mi amigo Iván en esta redonda, hacía mucho tiempo que no compartíamos una agradable y entretenida jornada y decidimos hacer una tarde-noche de calamareo en un espigón conocido.

Elegida la ubicación, que por cierto, es incomodísima y algo peligrosa tanto para llegar como para pescar desde ella, hicimos los primeros intentos para engañar al calamar con pequeñas caballas (estoy escribiendo sobre la pesca a la Boloñesa o Española), en el que al parecer, en esta pequeña parcela se han dado los de mayor tamaño. Debía ser cierto pues a nuestra derecha algún conocido al poco de llegar pillo dos ejemplares de buen ver.

La marea, algo movida y subiendo, no dejó pescar en los días anteriores por un fuerte mar de fondo que teñía las aguas dejándola con poca o nula visibilidad, lo que nos hacía suponer que esta jornada podría ser productiva al estar más calmada pero, no fue así. Solo obtuvimos una captura en esta ubicación y la subida de la marea nos estaba incomodando por momentos además, los bichos dejaron de estar activos. "No mola" comento Iván y cambiamos la ubicación por otra más cómoda y tan productiva como las anteriores.
Fotografía de: Rafael R. con Iván M.
Y así fue que al poco del primer lance a este choco o Sepia le pareció atractiva la caballa.

Poco a poco la cuenta de resultados aumentó. Las boyas se sumergían con rapidez incluso se dio la circunstancia de tener dos bajo la superficie mientras recuperábamos otra captura.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael Rivero con Iván M.
Fotografía de: Rafael R.
Las tres de la madrugada, decidimos recoger. Iván tiene que tomar un avión y a mí me espera Florian para una jornada de Spinning antes del amanecer, de esta ya comentaré en otro momento pues tiene su punto curioso.

Un aviso a los navegantes de la zona:
La anécdota de la jornada la protagonizó la Guardia Civil. A la salida del puerto, una patrulla de la Benemérita nos dio el alto y tras pedirnos la documentación y las licencias entre otros detalles, pasaron a comprobar nuestras capturas que en total sumaban nueve piezas entre los dos. El agente, no dudo en informarnos de que, para los cefalópodos y siendo nosotros amateurs, solo podíamos obtener tres kilos por pescador, además nos recuerda que para el pulpo, la veda está cerrada y que solo los fines de semana se podrían intentar su captura. Por otro lado las cañas han de estar sujetas con al menos un cinturón de seguridad, de no ser así, la multa puede ser picona al bolsillo de cualquiera.

Un saludo.

Nueva técnica, nuevos juguetes

Macrofotografía de:Rafael R.
 Como cada año vuelve la temporada del calamar y este, ha sido al parecer bueno, es decir de dos estrellas siendo la tercera muy buena. Hemos vuelto a ellos bien entrada la temporada, casi finalizándola.

Mi compañero Marcus decidió probar con el "Egin" una técnica más de los japoneses que se está abriendo paso. El Spinning, Jigguing o el Rock Fishing, se diferencian porque emplean diferentes equipos, cañas, carretes, trenzados, bajos y señuelos, por supuesto que dentro de cada modalidad estas, se ramifican o se especializan en los distintos empleos para situaciones y escenarios diferentes y el Eguin, no iba a ser menos.

Entonces aprovechamos esta temporada para probar la novedad. La primera toma de contacto ya denoto, que esta técnica requiere de mucha paciencia en su lenta mecánica y que, la receta de los japoneses ha de ser exacta pero, dadas las circunstancias nos apañamos combinado un equipo de Spinning con los señuelos para Eguin, "los pajaritos" de diferente tamaño, peso, textura y color.
Fotografía de:Rafael R. con Marcus M.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
 La segunda toma de contacto fue algo más productiva y formativa. Con la tarde muriendo en uno de los primeros lances de Marcus, se enganchó un choco (sepia) el cual fue atacado por un calamar. Más tarde, ya de noche un bonito ejemplar de esta especie fue cobrado por también por Marcus que definitivamente ha quedado convencido al 100%.
Fotografía de: Rafael R. con Marcu M.
Mientras esto ocurría, manteníamos en el agua un par de cañas a la "Española" o "Boloñesa" que inmediata y tempranamente dio resultado, con un buen y único ejemplar capturado durante esta jornada con esta modalidad.
Fotografía de: Marcus M. con Rafael R.
Vamos a ver si se presenta una nueva oportunidad para el Eguin.

Saludos

martes, 8 de enero de 2013

África, Continente de arte ancestral

África, cuna de la humanidad y tercer continente de este planeta está dividido en 54 países independientes, 23 territorios pertenecientes a países no africanos y 6 territorios no reconocidos.

En África se dan los grupos linguísticos más antiguos de la humanidad, (hoy 120 millones de hablantes) es la cuna de dos de las ramas que han dado origen a mayores variaciones: los idiomas africanos y el grupo de las níger-congo. Una particularidad notable son las "LENGUAS DE CHASQUIDO" propias de los Kung, de las cuales se sospecha que son el tronco principal del que se originan todas las lenguas habladas en el mundo.

Estamos pues ante una cultura humana tan antigua como la raza misma que incluye los tallados en roca del período neolítico (1000 AC), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hecho por las gentes prehístoricas) de las eras glaciales, hechos por cazadores-recolectores, en las praderas de África del norte, los nomos de Egipto y del antiguo Egipto.
Clik aquí:África continente de arte
Freddie del Curatolo, creó el 24 de junio de 2011 la página A Sud del Mondo, una página creada para y por África donde se plasman día a día fotografías de la vida en África, su cultura, las diferentes tribus y etnias. La belleza de sus mujeres, la riqueza de su folklore y sus tallas, sus tocados y peinados y un multicolor vestuario complementado con hermosas cuentas. De cualquier objeto hacen una joya que les distingue, en resumen, "una cultura ancestral".

El ritmo de la vida no lo marcan las horas del reloj, allí en cualquier rincón, donde la paz da calor como el sol, la gente va pausada, como las aguas de un rio tranquilo naturalmente. Solo la tempestad de la guerra les mueve. Huyen despavoridos de los señores de la guerra, dejando atrás lo poco que tienen incluso las esperanzas de un futuro sin promesas; por el camino se pierde la cosecha de la tierna vida. Por el camino, solo recogen sufrimiento hasta llegar al campo de refugiados, el limbo donde quedan detenidos esperando inciertamente, la redención del género humano.

Crónicas de la Orilla se hace eco extendiendo un puente "A Sud del Mondo" ofreciéndoles la primera de las series sobre África empezando precisamente por lo más lejano, lo que queda de sus raíces originales que, aún conservan en muchos de sus territorios.

Cuarenta y siete fotografías, una genial selección que ya está publicada en la galería "Sin Fronteras" del banco de imágenes de Crónicas de la Orilla que, pretenden mostrar la realidad del África actual a través de A Sud del Mondo. Para esta edición he seleccionado el tema "Fly Agaric Trance" extraido de SaReGaMa. El principal instrumento en este tema es el "Kalimba" extendido por todo el continente africano.

Un saludo.

miércoles, 2 de enero de 2013

Arte digital, Worth 2013

Estrenamos año con renovada ilusión por mostrarles cada día si fuera posible algo diferente y estrenamos 2013 con arte digital de la mano de Worth10000 con una selección relacionada con el mar y la pesca.

Entre lo fantástico y lo irreal, en un mundo extraño dentro del superrealismo (me atrevería a describir estas obras) que tienen como principales elementos el agua y la vida en un futuro lejano impensable.

Clik aquí:Banco de imágenes
Desde este enlace podrás acceder a la galería de arte digital o bien pinchando el enlace al pie de la portada. Acua, The Creativ Art, para envolver el ambiente mientras la visitas he seleccionado un tema del género Sound Scapes, Ikebama de un desconocido autor, extraído de StrangeZero

lunes, 31 de diciembre de 2012

Adiós 2012, Bienvenido 2013

Despido hoy al 2012 junto a mis compañeros de pesca Marcus y Bernd a la orilla del mar.

La Navidad de 2011 nos regalo grandes lobas y los principios de 2012 fueron promesa de continuidad pero, poco a poco se fueron diluyendo como la sal en el agua a medida que los meses pasaban.

Fotografía de:Marcus M. con Bernd

Fotografafía de:Bernd S. con Marcus

Fotografía de:Marcus M. con Rafa y Bernd
Esta Navidad no hubo regalo, sin embargo 2012 nos deja, con un bonito trío para la cena de fin de año.
Fotografía de:José Luis A.
Deseamos a todos nuestros compañeros cercanos y lejanos un nuevo año en lo que a pesca se refiere, lleno de satisfacciones y éxito en las expediciones. Un año más de captura y suelta, un año de buena proa al viento. Un año que nos una y nos acerque un poquito más.

¡Mucha y nejor suerte para 2013!

Un saludo.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Hardcore Spinning, ¿La Graciosa?

Sin comentarios.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Al Pirineu

Al Pirineu, pesca en alta montaña de Iscle Martinez Roig.

Clik aquí: Al Pirineu
Iscle Martinez Roig, joven pescador polifacetico en distintas modalidades de pesca deportiva y que ha tenido la oportunidad de realizar alguna que otra expeción a otros paises en donde a pescado.

48 fotografías que entran a formar parte de la galería de Fly-Mosca en la web principal de Crónicas de la Orilla. Para esta ocación el tema elegido es If we ever meet again de Katy Perry (Katheryn Elizabeth Hudson) es una cantante, guitarrista, compositora estadounidense.

Muchas gracias Iscle por tu aportación.

Un saludo.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Noche Buena

Hoy es la Noche Buena, buena porque se reúne la familia, buena porque llegan los amigos lejanos y algunos más cercanos. Nos acordamos unos minutos de los que ya no están entre nosotros, un lapsus de tiempo inconsciente y humano.

Noche Buena, la noche más exquisita del año, pescados, carnes, mariscos y verduras, regados con vinos tintos, blancos o rosados y más tarde como manda la tradición, entra a la mesa el turrón, la almendra rellena, el pan de Cádiz y el polvorón y con ellos el cava, burbujas en la copa que llegan al corazón. Todo esto ha sido gracias al trabajo de muchas amas de casa, de muchas abuelas y de muchos a los que gusta cocinar por afición, resulta que, los mejores chef de cocina los tenemos en casa. El mejor ingrediente que solo ellas y ellos conocen... el amor que ponen, hace maravillas mil en el paladar.

La noche que precede al día de Navidad, también es mágica para los niños. Para muchos de ellos es la noche en la que un tal Papá Noel, se desliza furtivo en los hogares. El hombre gordo de blancas barbas se acerca, un tintineo de campanillas se sobrepone extrañamente al parlamento de varias gargantas en casa. Los niños son los primeros en oírle llegar, ellos son la inocente autoridad que ordena silenciar al parlamento familiar, que cómplice calla. Efectivamente son campanillas, se oyen campanillas llegar. De los críos se apodera un nerviosismo singular y curiosos algunos corren al balcón, a otros la emoción les paraliza... ¡hay, las campanillas se oyen de verdad! y si prestamos atención un jo, jo, joooo... podremos, quizás escuchar.

Noche de luces multicolor, dan vida a nuestras vidas renovadas una vez más pues parece, que por unos momentos realmente nos transforma en otras personas o no, pero eso es otra cuestión humana que esta noche no toca, porque lo que suena es el villancico al calor de la familia y de los amigos.

Mañana, 25 de diciembre es Navidad. En la antigua Roma era la fiesta pagana de exaltación del sol y será otro día especial, distinto pero especial.
Les deseo de todo corazón que pasen una feliz Noche Buena en paz.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Rock Fishing, el concierto de Raúl

Click aquí:The Rock Fishing concert
The Rock Fishing concert, es la bienvenida a Raúl en Crónicas de la Orilla.

Raúl es un miembro del grupo C&R Saltwater Spain, en el cual publica sus fotografías, de las cuales 40 forman esta colección en la galería de pesca Rock Fishing de la página principal de Crónicas de la Orilla. 

Esta modalidad de pesca no deja de sorprenderme por su variedad en las capturas. Empleando quizás la macrofotografía, podríamos ver aún más y mejor el colorido y los detalles de los ejemplares capturados.

Para The Rock Fishing concert, he elegido un tema interpretado por Alicia Keys con Alejandro Sanz; Looking for Paradise 

Le dejo con Rock Fishing concert y con Looking for Paradise, el primer sencillo del álbum Paraíso Express de Alejandro Sanz.

Un saludo.