lunes, 16 de enero de 2012

La costa de Cabeza de Pollo

Partimos tarde esta mañana, no teníamos prisa. Acudíamos a uno de los "rincones favoritos" de Marcus, a "Cabeza de Pollo" así la llamaré si me lo permites amigo.

Cabeza de Pollo, donde íbamos a encontrar unas condiciones de bajamar y de pleamar muy favorables que nos permitirían recorrer todo el litoral pescando hasta muy pasado el medio día.

Al llegar a la zona, observamos durante unos instantes otro lugar adyacente, un trecho de playa pequeño pero a nuestro modo de ver muy querencioso para lubinas y bailas y apropiado para otras especies predadoras. Anotado quedó en el libro de campo, como próximo objetivo a explorar.

La calima hacía espeso el aire fresco de la mañana. Mientras caminabamos, yo miraba a las olas que llegaban parsimoniosas y limpias dejaban estas una espuma blanca tras de si, como la cola de una novia. Aquel panorama trajo hasta mi, esa sensación que te hace intuir un día perfecto. Miré a Marcus que, delante de mí caminaba con determinación, ¡patas largas que me dejas atrás, pensé! acelerando mis pasos.


Ya inmersos en la tarea, pronto llegó la primera de las capturas, fue toda una sorpresa para ambos pues tanto tiempo buscándolos por aquellos lares,vino a entrar donde y como menos lo esperábamos. Un juvenil pejerrey cercano al kilo "creo" atacó al señuelo de Marcus... y tras el protocolo habitual le devolvimos a su medio natural. Por cierto, el boga grip que estoy usando es inadecuado, daña la boca de los animales, hay que hacerse con uno más aceptable.

Momentos después un frenazo en seco al Tide Minnow me hizo pensar que otro Pomatomus había entrado en liza pero, la causante fue esta preciosa lubina peleona ella. No le di mucho cuartel porque afloraba bajo la espuma amenazante un veril que podía dar al traste con todo. Marcus también anduvo rápido en la acción fotografiando la corta brega. Como siempre presta atención a todos los detalles sobre la marcha para obtener estas bonitas estampas.

La costa de Cabeza de Pollo es el rincón favorito de Marcus, es una costa con mil formas y siempre cambia su perfil. Encierra belleza y también sorpresas agradables o lo contrario según se mire... y mire usted por donde toco a Marcus fijar la anécdota de la jornada al intentar rescatar su señuelo de una piedra secuestradora. Creyó pisar en tierra firme y su gozo en un pozo se vio inundado de agua salada y fría, quedando en paños interiores y también en los menores a merced del clima, pero poco le importó. "Me voy a la marea Rafa" me dijo... y se fue sin más; al ver su figura semi desnuda en el agua me entraba a mí el frío.

Al final, el esfuerzo, tenacidad e insistencia de marcus, tuvo su recompensa con una loba de las que embisten al señuelo y salen disparadas sacando hilo de la bobina, haciéndola cantar; preludio de una pelea de cabezones.


De todas las capturas habidas en Cabeza de Pollo, solo dos se vinieron a casa. Una de ellas tenía en su estómago dos palometillas una vaca de mar y un pequeño cangrejo mientras que la otra, rebozaba esperma y nada tenía en su buche.

martes, 10 de enero de 2012

La Luna y las lobas

Esperábamos de nuevo que la meteorología y condiciones del mar se volvieran a repetir. Volver a tentar de nuevo a las grandes lobas era harto difícil y más, duplicar aquella acción previa a la Navidad pasada. Pero que más daba, Lo importante era compartir un lapso de la tarde con el amigo y disfrutarla, lanzando los artefactos descendientes de los primigenios inventados por un tal Lauri Rapala.

El Mar estaba aun bajo los efectos de la pasada pleamar cuando entramos en el medio salobre que hallamos frío, aun estando equipados con nuestros vadeadores lo notábamos en nuestras piernas, sin ellos y de otro modo, hubiese sido imposible sobrellevar la tarde. Las condiciones eran parecidas e idóneas pero, quizás no contábamos con la Luna cuya influencia siempre está presente.

La máxima que mi padre y tíos me insuflasen desde niño también influía un poco en mi ánimo. Ellos, pescadores de orilla con caña de bambú y Sagarra, sabios por experiencias duras sabían que, con llena o nueva, grandes son las mareas; mareas de pulpo y morena y no de caña pues el pez rehusa entrar a la orilla. Esa era una de las premisas que siempre tenían presente cuando entonces decidían ir. Pero me daba igual en esta ocación, la orilla está cada vez más cara, me refiero al tiempo libre del que dispones.


Diez minutos después de estar proyectando con la vara el engaño artificial, entró por fin una mediana lubina. La disfrute en la poca resistencia que ofreció, a mi juicio que no estaba por la labor de querer ser libre pues note diferencias con otras de igual calibre. Al poco de guardarla Marcus pego otra de párvulo, indicativo de que debíamos levantar el campo de acción y trasladarlo unos cientos de metros más arriba.

Y allí, sobre una punta de piedra nos apostamos a lanzar y Marcus obtuvo los primeros ataques, en uno de ellos quedo otra loba enganchada, fotografía y al charco para mantenerla viva. La Luna ya venía saliendo, los ataque decrecieron. Decidimos liberar a la mediana y volver sobre nuestros pasos a otro escenario cercano donde casi nos sorprende la noche.

Las grandes lobas parecen que estuvieron merodeando la punta por la mañana. Puede que remontando la corriente consecuencia del Alisio... puede.

domingo, 1 de enero de 2012

En los comienzos de 2012

El primer mes del calendario gregoriano tomo su nombre del dios Janus, representado con dos caras, el espíritu de las puertas y del principio y el final (W)...

Hace unas horas que hemos dicho adiós a un año conflictivo y recibimos un 2012 lleno de incertidumbres para algunos y de esperanzas (las mejores deseo) para otros. La noche más larga también para muchos dio comienzo y cumpliendo la tradición se tomaron los primeros apuntes en la historia de este recién 2012, como por ejemplo...
*El primer bebe nacido en España, una niña catalana a la que han puesto por nombre Diana.
*Dinamarca asume la presidencia de l
a Unión Europea.
*El concierto de año nuevo en Viena (Sensacional).
*La primera salida a Spinning del año de Marcus y de este servidor.

Ver el primer amanecer de 2012 en la orilla es como un privilegio y como un rito extendiendo los brazos hacia los primeros rayos del sol, inspiro la brisa y ambos lanzamos los señuelos en busca del primer peje que nos de su bendición y
buenos augurios en el devenir de futuras jornadas.


La playa estaba desierta, no habían más que estas dos almas que amenamente iban charlando... El alisio soplaba débil en el primer tramo. En la orilla se formaban remolinos tiñendo de marrón impares áreas de la playa haciendo que la corriente jugara tensando las lineas y haciendo que los señuelos se resistieran al cobrarlos.


Y llego la primera del cuarteto, entro al señuelo de Marcus una baila bonita que por su parte se dejo retratar y que por la nuestra, se dejo de nuevo en el mar.


Más tarde entro otra la tercera que, también quería posar. Entro también al engaño de Marcus pero no, sin demostrar su bravura saltando fuera del agua, desafiando la gravedad y dándole un pulso a su contrario que bien la supo entender y manejar para que a sus manos fuera a parar. La captura más grande de la jornada fue fotografiada y devuelta a su medio natural. Allá la vimos nadar con dificultad, parecía que le costaba sumergirse, cosa normal después de una lucha sin cuartel.

Unos minutos más tarde llego la de este que escribe que, ya pensaba no iba a obtener la bendición. Llego gracias a las observaciones del autor de esta retratera a las cuales caso hice obteniendo como se ve, un bonito ejemplar.

Todas las capturas fueron devueltas al mar y la explicación la tiene que están en epoca de reproducción, llenas de huevas a reventar. Pido a los que lean esto que, si tienen ojo para el futuro piensen un poco que si sin fresa no hay baylas futuras que capturar. El viejo refran de siempre, el de toda la vida... "Pan para hoy, hambre para mañana"
La anécdota de la jornada la describo en prosa pues para lo que fue, mojado y húmedo quedé.

"Mientras mentábamos esa captura me puse de costado al mar, una ola que llegaba mi pie de apollo barrio y con mi cuerpo vine a dar en la frías aguas del mar. Quedando naufrago por unos segundos y con la cara descompuesta... espabila coño, Marcus reía y yo... también.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Entre el Cielo y el Mar

Para ir despidiendo este año Crónicas de la orilla publica en su web una colección de fotografías de Luis Argerich, un fotógrafo dedicado al mundo de la astro fotografía.

Les recomiendo que no dejen de ver esta nueva edición con imágenes de gran belleza singular.

http://cronicasdelaorilla.magix.net/album


domingo, 25 de diciembre de 2011

A últimas del mes más anciano

En este mes, algunos andamos como locos agobiados en el trabajo, por los preparativos comerciales previos a las ventas de Navidad. Un estrés intenso se desata, cuando atiendes multitud de detalles que no deben faltar en la tienda.

Jornadas de 10 a 12 horas que te dejan seco, sin tiempo para darte ya no solo el descanso si no esos momento en los que coges la vara, te arrimas a la orilla del mar y como mano de santo resulta que un servidor termina como nuevo, no hay estrés laboral, no hay ese cansancio monótono mental y físico.

Si hay un resquicio en el marco del tiempo, será por ahí por donde escaparé, me daré por prófugo de las obligaciones laborales y a veces, la mayoría de ellas, de las obligaciones familiares. Y es que necesito respirar, necesito espacio.


A
últimas del mes más anciano, tienes grabada en la mente villancicos. Todos los días, a todas horas los oigo. El hilo musical corporativo te lava el cerebro y llega un momento en el que en vez de dar los buenos días, a lo mejor vas y sueltas "a Belén pastores" y pagas las consecuencias...

Vibra el móvil y una voz amiga y familiar al otro lado te sugiere la idea de fugarte por unas horas. Puede que falle, puede que no, pero yo me fugo. (Menos mal que estas ahí Marcus)

Vive Dios que el Viejito Pascuero existe, me impongo imaginativamente que tiene una delegación en el mar, pues no fueron pocos los regalos que en este día recibí y de que tamaño y peso.

Las lobas estaban activas y muy agresivas. La sorpresa y el asombro de mi compañero y de este servidor fue mayúscula cuando la segunda captura supero con creces todo mi historial de Spinner y no quedo en una... fue en aumento el tamaño y número de capturas una de ellas próxima a los cuatro kilos. Nunca esperé y menos imaginé, que en esta zona las lobas llegasen a tener tamaño y agresividad semejante. Otro apunte, todas las Labrax estaban a reventar de huevas.




La fuga tuvo estas consecuencias. Si leer un buen libro ya es un gozo, si escuchar una banda sonora fortalece el alma y eleva el espíritu, me faltan palabras para describir como me siento al finalizar una jornada con o sin capturas o una tan especial como fue esta.

¡Feliz Navidad! - ¡Bon Nadal! - Frohe Weihnachten! - Feliz Natal! - Merry Christmas! -
Buon Natale! - Joyeux Noël ! - メリー クリスマス

jueves, 22 de diciembre de 2011

Mensaje de Navidad

Para esta Navidad, quiero aportar un minúsculo grano de arena en la montaña de deseos que en estas fechas surgen de buena fe por doquier.

Un mensaje de Navidad que espera con ilusión que, algún día se hagan realidad todo su contenido.

Os deseo a todos con un fuerte abrazo una ¡Feliz Navidad! y que, 2012, sea mejor en todos los aspectos.

Un abrazo

jueves, 8 de diciembre de 2011

Condiciones y contradiciones

Lo que son las condiciones de la naturaleza.

Si fuera un foráneo o uno que se jarta de mirar y estudiar la tabla de mareas del día y repasar el Wind Guru para intentar componer una imagen más o menos fiel de como será supuestamente la jornada, piensas en primer lugar que bueno, con tal de matar el mono y pasar el rato... pero también debo decir que, conociendo estas orillas y sabiendo que el Alisio lleva un par se semanas dando caña, algo siempre te hace intuir que tienes que ir a pescar esa mañana o esa tarde. ¿Una corazonada? o es simplemente una ilusión imaginativa.

Martes día 7: Bajamar a las 4:10; Coeficiente 62, grado medio, con una altura de 0,5. Con una luna en fase gibosa, viento del N-NO. Lo que quiere decir un día de pesca regular para esta latitud según estos datos. El resultado de la jornada personalmente fue espectacular, ya lo comente en el post ese mismo día.

Y esta mañana teníamos la bajamar a las 5:36. El coeficiente del 73, un valor alto. La luna próxima a la fase llena. Amaneciendo a las 7:41 minutos, la altura de la marea de -0,7; Viento de dirección E; velocidad de 14 a 19 Km/h. Aire seco y calima.

El resultado de la jornada fue de un cero patatero si se puede decir así. Se obtuvieron tres o cuatro bailas de parvulario, un micro pejerrey y un lagarto tan grande como el señuelo.

En resumen. Se dieron diferencias ambientales, atmosféricas y de estado de la mar mientras que, la actividad solunar era la misma y añado que no tenía esa sensación que antes describía.

Concluyo escribiendo lo siguiente: Si el martes pasado dio una de arena hoy, dio una de cal.

Ustedes dirán.



martes, 6 de diciembre de 2011

¡Que friiooo!


Lejos quedaba la última imagen de aquella baila capturada con un Bull Surface a principios del otoño. Un largo paréntesis en el que solo aparecía la lubina de jaula como protagonista de jornadas de boya y pienso, consiguiendo llenar el aforo de aquella playa con su presencia.

Desde entonces, nada había entrado a los señuelos, nadie obtenía capturas naturales en esta latitud. El mar estaba huérfano de bailas y pejerrey. Interrogaba a propios y extraños y obtenía el saldo negativo, en los días aciagos de toda la gente.

Hace varias semanas que sopla el Alisio, con más o menos intensidad. Con el Alisio viaja la baila, esa frase familiar me viene a la memoria y decido someterme al amanecer en la orilla del mar.

Que frío... las manos heladas, miro el digital 16º; el viento contribuye y la sensación térmica obliga a encofrarse un vadeador, gorro de lana y braga al cuello. Monto el equipo y encamino mi espíritu hacia la orilla.

Allí ya está un conocido, su murmullo delata que no está a gusto, tiene un nido de hilo que parte sin miramientos y lo tira sobre la arena, le dejo con su irresponsable acción. Avanzo unos cuantos metros más y aquí sumerjo y paseo al señuelo en al agua, a modo de rito para obtener la bendición de aun no sé que deidad antes de lanzarlo. Y el Aile Magnet vuela pese al viento, cobro el hilo y se produce el primer ataque de una hermosa baila que se entrega después de resistirse.

El conocido me ha visto... y se acerca a ver la novedad mañanera que ya tengo el el visor de la cámara. Ultimo los detalles de su captura y me vuelvo al agua sin prisas, el Aile ya está volando una vez más. El viento continúa haciendo que el hilo dibuje un arco. cuando el señuelo toca el agua su acción hace que el Aile nade con más naturalidad y a una simple vuelta de manivela el ataque de otra baila se produce. Es una baila un poco más pequeña que devuelvo a su medio.

El conocido tiene otro nido de pájaro, no tiene una buena mañana, vuelve a romper tirando el hilo otra vez sobre la arena pero, esta vez le increpo claro como el día. Me demuestra que es una de esas personas que poco o nada le importa el medio donde está y me alejo de él todo lo que puedo.



Y mejor fue así... porque lo que aconteció más tarde hacía tiempo que no se repetía. Esta fotografía de arriba y esta otra a continuación.


Ataques y más ataques, a cada uno de ellos una baila a cual más grande, a cual mejor calificar. Si la primera era hermosa la tercera resulto ser una buena tableta que me guarde. Estaba tan en mi salsa que no sabía si seguir o volverme para casa y opté por lo primero.

Pues entonces se sucedieron las capturas y las consiguientes sueltas. Las sueltas... alguna de ellas arranco el aplauso de una pareja de guiris que estaban ya dispuestos a tomar el sol. Con dos era suficiente y primaba divertirse como hacía tiempo en esta redonda no me tocaba. Lastima que cuando mejor estaba, más gente pasaba cerca de mi, pues la marea que subía dejaba poco margen de paso, por esto la última retratera de otra tableta de baila no fue cómoda.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Nuestra Vela Latina

Llevaba tiempo tratando de reunir fotografías de nuestros deportes autóctonos. Contactando con las Federaciones, Cabildos, Ayuntamientos y clubes entre otros.

Desde aquí, dar las gracias a los que han colaborado dando su autorización, en especial a la FEDAC.

Unos si ahora, y otros no después. No entiendo como puede ser que para el exterior no tenga tantas dificultades mientras que para los "nuestro" pongan tantas "pegas" o se hagan los locos.


Crónicas de la Orilla presenta con mucho placer, "La Vela Latina Canaria" uno de los deportes vernaculares con más arraigo junto a la Lucha Canaria.
http://cronicasdelaorilla.magix.net/website

martes, 15 de noviembre de 2011

Dime lo que comes y te diré quien eres.

Desde siempre pero en especial desde los comienzos del siglo XIX los recursos alimentarios jugaban un papel de vital importancia en nuestra sociedad.

Las guerras, las enfermedades y posteriores epidemias mermaron el abastecimiento del mercado con alimentos para la población considerablemente hasta sufrir una severa hambruna.

No fué hasta décadas más tarde, que la situación parecía normalizarse y el comercio exterior a fluir, cuando los alimentos llegarían a adquirir un significado nuevo, completamente desconocido hasta entonces.

Se hablaba entonces de comida para 'ricos', pero también estaba la que se atribuía a los pobres. Se catalogaba por lo que uno se llevaba a la boca el status social de la persona!

Este fenómeno lo seguíamos teniendo en menor medida en pleno siglo XX, y en estas fechas que corren, parece ser que vuelve a acentuarse cada vez más, palpable e
n nuestro día a día en una visita al super, o degustando sea cual fuere, un plato en el restaurante.

Al final todo es comida y cualquier cosa es válida, se dirán algunos.

Cierto, también en el mundo animal vemos escenas en las que predadores supremos como leones, osos, cocodrilos se alimentan de carroña y despojos.

Sin ir más lejos, igualmente en el medio marino se presenta idéntica situación.















Como si no se puede explicar el motivo que ha llevado a esta vistosa lubina, de alto valor gastronómico, se tragara la cabeza de un pollo presumiblemente muerto, y vete tú a saber si algo más aparte de eso.

La falta de alimento natural, ya sea vivo o muerto, hace que este cazador tenga que tomar cual drástica medida.

Me atrevería afirmar que otros tantos predadores acuáticos de mayores dimensiones,
llámese Gt, atún, alguna clase de ballena, no despreciarían un bocado tan anómalo en situación similar.














¿Y entonces? ¿Es que acaso estamos ya retomando el camino de vuelta hacia la edad media?.

En estos últimos años se ha hablado mucho de cambio climático, globalización, crisis humanitaria, etc., factores que irremediablemente contribuyen negativamente acelerando dicho trastorno hasta niveles insospechados.

Es evidente pués, que no se están tomando las medidas necesarias.

Estamos a años luz y parece ser que no hay remedio.

Yo, por lo pronto y por si acaso no le he comentado nada al resto de la familia, no vaya ser que les fastidie el apetito y a mi el consecuente almuerzo.









Buen provecho!

Por Marcus