jueves, 4 de septiembre de 2014

Lo que importa

Yo pensaba, que tenía el gafe cosido como etiqueta a mi prenda de vestir, ya que lances di muchos sin conseguir el trueque que me liberase de tal marca. También pensé que pudiera ser que acudiese cuando más escasez y menos actividad existieran de peces cosa que, por cierto es más ecuánime, pero ni así.

Esa igualdad y constancia de ánimo al acudir a citas ciegas, con la tabla de mareas a favor o en contra debería tener en algún momento su premio, que lo tuvo pero, lo que importa verdaderamente es ir allí, no importan los madrugones ni los bolos y me es indiferente la incógnita de si las especies que busco están o...no.

No ha importado aquí nunca el protagonismo personal o colectivo pero, si la captura y el encuadre de la foto. La fotografía es lo importante por todo lo que encierra, el alma pura y dura de un deporte que el autor en el momento apropiado, a sabido captar.
Fotografía de: Marcus M.
La mar de fondo se fue poco a poco dejando resaca suave y nosotros buscamos el rincón apartado. Allí entró este ejemplar que luchó bien con la Ilicium. Ambos sufrimos las embestidas de pequeñas olas que empujaban con fuerza. La urgencia del que escribe y de mi compañero por lograr la mejor imagén de tantas que hizo y devolver al Pomatomux a su habitat lo más rapidamente posible.Costó un poco reanimarle y alivio sentí cuando mar adentro se alejó y eso es lo que importa, captura, pescador y retratera realizada con rigor y cariño.
Fotografía de:Rafael R.
Allí quedó aquel lugar que prestó su magia durante un par de horas para la mosca, ¡qué flipada! ver a mi compañero pelear con singular baila, nada que ver con el spinning y si no fuera por qué, hasta haría un curso intensivo de formación.

Saludos

jueves, 28 de agosto de 2014

Atolones, paraisos para pescar II

Si le pronuncian Cosmoledo, quizás les suene a una base desde la que lancen cohetes al espacio o posiblemente imaginen que se trata, de unas instalaciones desde donde usted podrá observar el sistema solar pero no... El Cosmoledo que trato de describirles es de otro universo anclado en este planeta.
Fotografía de:Alphonse Group
Cosmoledo es un Atolón del grupo Aldabra de las islas Seychelles, en el Océano Índico, a más de siete mil novecientos kilómetros de Gran Canaria.  La naturaleza depositó una de sus blancas perlas en Aldabra, un Atolón de coral con una gran riqueza en fauna y flora autóctonas, catalogado en 1982 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad es, como ya comenté en el anterior post, un paraíso para la pesca deportiva.

Fotografías espectaculares por su gran belleza y por su encuadre, el autor o los autores, supieron captar la mágica atracción de la mosca atacada por un Red Snaper, un Spotted Coral o un Gt entre otras tantas que colmaron de satisfacciones a veteranos y noveles en esta especialidad.

Esta primera selección de cuarenta y seis fotografías realizadas en la expedición Cosmoledo 2014, nuestro compañero Marcus M. curtido ya, en numerosas expediciones fue uno de los noveles en esta especialidad y es el autor de una buena parte de estas fotografías.

He seleccionado para esta ocasión un tema musical del grupo Iio, "Kiss you" traducido besos porque parece que las especies les daban a la mosca. 

Espero que disfruten de las imágenes igual que yo.

Un saludo.

lunes, 25 de agosto de 2014

Atolones, paraisos para la pesca.

Hay lugares aún en este planeta donde, para pocos humanos el edén o el empíreo para pescar, es una exención y para otros una postergación. Playas de arena blanca, de aguas limpias y cristalinas. Esos hábitats repletos de especies protegidas de la depredación humana, son los atolones, paraísos para la pesca deportiva responsable.

Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M.
 Flora, aves y especies marinas, un ecosistema protegido...
Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M.
Fondos y arrecifes de coral... una paleta de colores, otro mundo lleno de vida.
Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M.
Lanzar una mosca o un señuelo entre estas aguas, no tiene comparación alguna, ni precio pues el sacrificio merece lo merece. ¿Quien sabe cuanto perduraran estos hábitats con el cambio climático en ciernes?

Saludos.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Agüita fresca

Agüita fresca para la Charca de Maspalomas. Bienvenida sea, aunque las tilapias siguen desarrollándose.

Aprovechando las mareas altas provocadas por esta luna llena de agosto, el servicio de playas de este Ayuntamiento ha abierto la Charca de Maspalomas al mar para que entrara agua nueva a este ecosistema.
Fotografía de Marcus M. "Agúita fresca"
Mi compañero Marcus me envía estas fotografías en las que se aprecia el efecto de la entrada del agua y los nidos de la especie invasora incluso puede observarse uno de esos ejemplares.

Fotografía de Marcus M.
Fotografía de Marcus M. "Son cada vez más grandes"
Por si aún quedaban dudas, aquí las tenemos sobre sus nidos. Las tilapias son territoriales y los defienden a capa y espada.
Fotografía de Marcus M.
Esta fotografía se puede apreciar como una de ellas ataca a otra que se acerca demasiado su parcela.

Ahora esperemos que los de medio ambiente estudien y busquen una solución "Si quieren" conservar las especies autóctonas de la Charca.

Saludos.

sábado, 9 de agosto de 2014

Invasion en la Charca de Maspalomas

¿Que ocurriría si una especie dulceacuícola (no autóctona) de este archipiélago, es introducida por el hombre deliberadamente o por las aves, en un ecosistema único como es la Charca de Maspalomas? y ¿cual sería su impacto en este ecosistema?

En las costas este archipiélago hay una gran variedad de peces autóctonos mientras que, no existe ninguna especie dulceacuícola propia del sistema endémico de Canarias aunque si existen especies como el pez rojo (Carassious auratus), la Gambusia (Gambusia affinis), el Black-bass (Micropterus salmoides), el guppy (Poecilla reticulata), la carpa común (Ciprinus carpio) la carpa espejo) Ciprinus specularis)) y la Tilapia (Orechromis mossambicus) o Tilapia de Mozambique. Se especula con la posibilidad de que se hayan introducido otras especies de esta familia de Ciclidos en esta isla.

Pues esta especie de Tilapia de Mozambique, ha invadido de forma espectacular la Charca de Maspalomas, un golpe bajo más, a este querido e histórico lugar. ¿Y ahora qué? ¿Cómo deshacernos de una especie africana?  Un híbrido resultado de cuatro especies, tres de ellas africanas y una cuarta israelí que, generalmente dada su resistencia, voracidad y elevada tasa de crecimiento, (fuente Wikipedia) representa un competidor para el resto de las especies que viven o... Vivian en este espacio natural y de la que se sospecha son un reservorio u hospederos de una serie de parásitos y enfermedades a los que las especies locales no están acostumbradas.
Fotografía de Marcus M.(Tilapias)
Fotografía de Marcus M.(Nidos)
En los últimos quince años, se han producido muertes masivas de las especies que allí habitan por anoxia. Muchos estudios se han llevado a cabo sobre ella. Se identificaron hasta 20 especies repartidas en 12 familias. Especies comunes en el sector intermareal, infralitoral costero y plataforma insular del archipiélago. Sólo la especie Guppy es introducida (se trata de un pez continental tropical) posiblemente debido a que se alimenta casi exclusivamente de larvas de mosquito, (no se menciona en este estudio la presencia de las Tilapias). (Fuente, Cabildo de Gran Canaria) 

La conclusión fundamental extraída de uno de esos estudios, es que la Charca de Maspalomas ha estado sometida a una intensa contaminación de nutrientes que la ha llevado hasta su situación eutrófica actual. La entrada de nutrientes que ha provocado la contaminación está asociada al agua dulce del acuífero que la alimenta, y se hace más patente en las épocas en las que las entradas de aguas son mayores. Los efectos de la eutrofización son patentes tanto en el comportamiento del ecosistema (anoxias, cambios bruscos de estructura, comportamientos invasivos de algunas especies, etc.), como en los índices que caracterizan su estructura y dinámica trófica. (Fuente, Dialnet)

La presencia de las tilapias en este entorno, me atrevería a decir que es un desatre que hay que sumar al resto de daños producidos a este ecosistema.

¿Que futuro incierto le aguarda? ¿Lo dejaran morir o lo recuperarán con una obra de ingeniería que permita la entrada del mar?

Saludos!

domingo, 25 de mayo de 2014

Untamed Americas - Gigantic School of Rays

Como si quisieran salir del mar y volar sobre la tierra, estas criaturas marinas ofrecen un increíble espectáculo de fuerza y vida.

jueves, 15 de mayo de 2014

San Bartolomé prohíbe la pesca en el litoral de 26 playas

El Ayuntamiento decreta las zonas protegidas para los bañistas en su litoral costero y prohíbe la pesca a menos de 150 metros de distancia.



Considero esta ordenanza total y absolutamente injusta, desproporcionada e hipócrita.
Como siempre, no han tenido en cuenta ni se han acordado de los que practicamos este deporte y mucho menos han habilitado zonas para ello, como tampoco un horario especifico como podría ser la noche, el atardecer, o el amanecer.

Soy un pescador de toda la vida en estas playas, desde niño, acudía con mi padre quien me enseño. Practico una pesca responsable, lo que quiere decir que capturo y suelto, respetando el entorno y sobre todo a los bañistas. Estoy absolutamente de acuerdo en el respeto hacia ellos.

En la Punta de Maspalomas o del Inglés o, como antiguamente se llamaba “El Morro de Colchas” una zona donde confluyen corrientes y está prohibido el baño, resulta que tampoco. ¿Dónde pues, podremos pescar? ¿En los nuevos diques que han construido y donde puedes tener un grave accidente?

Nos han catalogado como un peligro público pero,  no ponen en valor el daño que causan en el medio ambiente los turistas con sus bronceadores, las motos acuáticas, los equipos electrógenos que funcionan con gas oíl cuya combustión contamina el aire, los vasos de plástico de las bebidas que sirven los chiringuitos y que terminan a pie de la orilla.

La presión en el territorio por parte de los diferentes agentes entrópicos como la actividad turística en el campo dunar. Por otro lado, las acciones de la maquinaria pesada del propio ayuntamiento que, en horas de la madrugada mueve toneladas de arena para “tapar” los cayaos  que las corrientes marinas han dejado al descubierto o para “proteger” a los negocios de particulares en las playas.

Voy a pasar un par de horas en la playa y me prohíben disfrutarla libremente por culpa de unos dirigentes de derechas, prepotentes que no escuchan y solo miran por el dinero e itereses afines. 

Saludos. 

sábado, 12 de abril de 2014

RECORD KING SALMON - OCEAN FISHING

Fishing Videos 

Un record de pesca con un Salmón Rey de 62 Lb. desde embarcación.


Fishing: pike strike attack lure soft-bait underwater. Рыбалка на силико...


Un seductor señuelo, un buen depredador como el lucio y una buena cámara

miércoles, 26 de marzo de 2014

Damsels in Distress

 Un magnifico y bello video logrado. Coincido con los comentarios sobre el encuadre, la filmación y la banda sonora. Una buena fotografía... espero que lo disfruten