lunes, 19 de noviembre de 2012

Día Internacional del Niño



20 de noviembre
Día Universal del Niño

En 1954 la Asamblea General de la ONU (resolución 836 (IX))  recomendó que se instituyera en todos los países un día universal del niño, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo, y sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Clik aquí:Banco de Imagenes
 Crónicas de la Orilla en su edición número 68; se une a este día especial para los Niños de todo el mundo publicando en el apartado "Temáticos" 54 fotografías de infantes de todo el planeta protagonistas exclusivos de su vida día a día. Un tierno y reivindicativo tema de José Luis Perales, "Que Canten los Niños" refrenda el Derecho a que sean escuchados en cualquier lugar de este planeta.


Un Cordial Saludo.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Mirando al Mar

Hay días en los que solo apetece salir de casa con la cámara, dejando que el subconsciente te lleve por cualquier calle, por algún camino o por la orilla del Mar y te sorprenda alguna escena que solo un clik capturará al abrirse el obturador de la misma guardando para siempre aquella imagen.

Pasear por la orilla del Mar reconforta el espíritu y al alma, sosiega los agobios y los problemas que por unas horas dejamos atrás. Buscas un lugar y te sientas mirando, oyes las olas, sientes el viento en la cara, hueles la brisa. Quizás el graznido de alguna gaviota te saque del embelesamiento mental, el trance relajado del momento y de pronto ante tus ojos una luz, un color, una escena que te atrae y te sorprende tanto que, deseas guardarla no solo en tu mente. Así que coges la cámara, enfocas y capturas ese instante fugaz, único e intimo.
Clik aquí: Temáticos, Mirando al Mar
Crónicas de la Orilla te ofrece la colección "Mirando al Mar" para que dejes volar tu mente y escapes de casa. Son 26 fotografías que te sugieren la evasión romantica que Los Sabandeños interpretan maravillosamente. Las fotografías son creaciones de Krasiv, Dana prost, John Cavaca, Robin B; Scot Richards entre otros a los que doy las gracias por su colaboración.

Saludos.

viernes, 26 de octubre de 2012

Senderismo entre salinas, bailas, lubinas y cervezas

No está mal cambiar las ubicaciones, buscar nuevos lugares donde lanzar los señuelos. Conocer nuevos lugares, descubrir alguna cala,  un lecho profundo en la orilla, un bonito rincón para fotografiar, de hecho lo hemos realizado varias veces con más o menos suerte. Lo podríamos llamar senderismo, si estoy equivocado y esto tiene otro nombre me lo dicen.
Fotografía de: Rafael R.
Nuestra costa isleña tiene diferentes perfiles a los que hay que adaptarse, personalmente me lo paso pipa aunque alguno de ellos me ha llegado a mosquear por su orografía o por el estado del mar. Allí donde alguien no ve el peligro yo le presto la mayor atención. No sé si es un sexto sentido que me alerta sobre algo de aquel lugar que no encaja en lo que a seguridad se refiere.... o soy un cagueta.
Fotografía de: Rafael R
Una de las ventajas que tiene este tipo de senderismo es que te permite probar señuelos diferentes en fondos diferentes y de qué tipo, ver su acción en el agua, con qué movimiento de puntera se mueven mejor y sobre todo si atrae o no a las posibles capturas que normalmente suelen ser lubinas que ya colonizan cualquier rincón de esta redonda.

Hay lugares en los que nunca jamás antes habíamos encontrado bailas, estamos en el reino de bicuas y pejerrey u otras especies, ahora, al contrario y al mismo tiempo es, como si todo se volviera al revés. Increíble...
Fotografía de: Rafael R. con Florian K.
Fotografía de: Rafael R
... y cuando el agua está llena de algas que entorpece la acción del señuelo y llena los hilos, ya es motivo para cambiar la ubicación aunque a veces depara alguna sorpresa inesperada.
Fotografía de: Rafael R. con Marcus M.
 En fin... me quedo con los buenos momentos, con los viejitos correligionarios del lanza y recoge.
Fotografía de: Rafael R.
Me quedo con el bocadillo de pata, con su corteza crujiente acompañado de una Coca Cola y un Donuts pero, no me quedaría por nada en el mundo con quienes celebraron el día de la cerveza, dejando el signo de la indiferencia en un paraje natural que podría ser perfectamente uno de los mejores de Canarias.

¡Viva la Republica Gran Canaria!
Así nos va
Saludos.

jueves, 25 de octubre de 2012

En Maspalomas, al amanecer

No ha sido nada del otro mundo estar quince días pescando a medio gas, y digo esto porque hubiese deseado dedicarle más horas pero, como el refran dice... el hombre propone y Diós dispone.
Fotografías de: Juan C. y Rafael R
Desde el primer día, estar antes del amanecer en ciertos lugares era primordial debido a la corta franja horaria establecida para la practica del Spinning. El primer objetivo, recorrer la vasta zona hasta localizar el sector donde los depredadores se alimentaban, no lo conseguí hasta tres días después es decir que perdí tres, sin resultados obvios. Pero a cambio, nos vimos y me ví recompensado cada mañana por este planeta y por el Sol en su encuentro diario.

En el post "La corona de color" publicado el 14 de este més, ya describía la majestuosidad natural que nos encogía el corazón. En ciertos momentos cambiaba la luz, el color del mar y diría que hasta el aire cambiaba, todo cambiaba. Al volver la mirada tenía que dejar de pescar para contemplar aquello y comprendí que tenía que guardar aquellos momentos.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.
Fotografía de: Rafael R.

 Juzguen ustedes mismos.

domingo, 21 de octubre de 2012

Insectus II

La macrofotografía nos trae una vez más el mundo de los insectos de la mano de fotógrafos profesionales y aficionados a esta técnica.
Clik aquí: Banco de Imágenes
Los entomólogos estiman que hay 200 millones de insectos por cada ser humano. Comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra. Estudios recientes demuestran que aún quedan insectos por descubrir, entre 6 y 10 millones.

Crónicas de la Orilla les presenta treinta y tres macrofotografías de estos animales se suman a la sección naturaleza siendo la segunda colección dedicada a los insectos. El tema musical que acompaña a esta edición es "Caveman" de Lalo Schifrin que lo creó para la película "Cavernicola" dirigida por Carl Gottlieb y cuyo principal protagonista entre otros es Ringo Star.

Un saludo.

martes, 16 de octubre de 2012

La evolución de la pesca con señuelos en Canarias - I

No recuerdo con certeza el año en el que probé por vez primera lanzar un señuelo para  seguidamente recogerlo a golpe de manivela desde la orilla. Estaríamos creo recordar contando los años 98/99.
Tenía mis serias dudas si aquel propósito me iba a aportar alguna captura ya que me encontraba ante un desafío del cual poco se había narrado hasta la fecha, solamente asociable  al entorno de la pesca al ‘trolling’ desde embarcación, ósea al curricán.
Digitalización: Crónicas de la Orilla
En aquellos tiempos se veía muy poco pescador, para no decir ninguno, que desde orilla perseguía con idéntica técnica a predadores costeros, por lo que más de una vez al tropezarme con alguno, este me miraba de forma estupefacta, adivinando yo casi lo que estaba pasando por su cabeza. “Este no es de aquí”, parecía oírle decir. Como han cambiado las cosas desde entonces.

Raro es ver algún pescador que no practique esta modalidad hoy en día. Lejos quedan los días en los que uno cargaba con cañas pesadas y kilos de plomo para lanzar a fondo. Fue lo primero que aparté. Las cañitas ligeras a boya todavía se me resistía dejarlas, pero finalmente tuvieron que ceder ante el empuje y enganche adictivo de esta nueva técnica y dejar paso a las semidesconocidas cañas para lanzado, o spinning como se conoce comúnmente.

Después de algunas intentonas fallidas, llegaron las primeras capturas y con ellas una enorme satisfacción. Bailas, pejerreyes, bicúas, recuerdo casi con nostalgia mi primer abade, y el número de especies inéditas iba en aumento  según pasaban los meses y la técnica iba mejorando. Al otro lado los señuelos sufrieron un cambio importante en cuanto calidad y acabados. Para venideras  temporadas la oferta crecía y crecía. Fabricantes de todos países inundaban el mercado y las tiendas de artículos de pesca parecían desbordarse ante tal avalancha de material innovador nunca antes visto.  
Llegado al punto de inflexión, hoy día, ante la presión medioambiental, pesquera y demás que sufrimos los pescadores deportivos, sobre todo los de a pie, la falta de cada vez más capturas, innumerables ‘bolos’ en salidas le han propinado un serio revés al asunto. Las amplias colecciones de muestras artificiales expuestas en comercios enganchan a más bolsillos de pescadores que pejes a pie de veril y playa.

Es lo que hay. No sé si volveremos algún  día a pelar gambas, manosear chipirones en su tinta, o cortar tonas de boga o caballa.

Yo de momento me resisto.

Marcus Müller

lunes, 15 de octubre de 2012

Maspalomas, 15 de octubre de 1962

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
¿Y ahora, que...?
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
15 de octubre de 1962; en las inmediaciones de la gran pared de lajas de San Agustín; D. Alejandro del Castillo y del Castillo, D. Manuel de la Peña y D. Ulises Medina entre otros presentes, realizaron la clavada de la "Estaca de Maspalomas, Pica fundacional".
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
Otra cosa fue la primera piedra de las obras de "La Rotonda" que tuvo lugar en el mismo solar y, según Alejandro del Castillo debe estar por allí enterrada aún. (Fte. Pedro José Franco)
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
 Fue el comienzo de un gran proyecto con grandes éxitos y grandes fracasos, luces y sombras de crecimiento urbanístico especulativo, que no tuvo en cuenta en aquel momento los espacios naturales del sur de esta isla.
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de S. Bartolomé de Tirajana
Mucho ha cambiado desde aquel entonces. Hoy se trata de un nuevo comienzo... (No termina nada, empieza algo y va a ser un trabajo apasionante.) Comenta Pedro José Franco, director de los actos conmemorativos.
Dibujo de: J.Dámaso
Hoy antes de las 11:00 horas de la mañana tendrá lugar la inauguración de una réplica de la estaca de unos 5/7 metros que ya está instalada en la rotonda de San Agustín y a la que se le colocarán las dos palomas que es la aportación de Pepe Dámaso (Fte.Pedro José Franco) Allí también estará presente la estaca original.
Fotografía de: J.Castellano

Clik aquí: Banco de Imágenes; Nuestra Tierra
Brindo por el cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria, que sea realmente un nuevo punto de partida para solucionar los graves problemas que la afectan, que sea la renovación de las viejas infraestructuras y la recuperación de la reserva natural especial de las Dunas de Maspalomas, emblema y bandera internacional que tiene que ser la piedra angular, la perfecta armonía de la naturaleza, en comunión con las playas y el Sol que se vende fuera.