jueves, 9 de agosto de 2012

Clik Aquí: Banco de Imágenes

¡Hola a todos! Crónicas de la Orilla presenta una de las selecciones fotográficas sobre los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Stumble Upon; The Atlantic y 24 Hours Pictures son los servidores que colaboran con estas primeras y magnificas fotografías que sobre los juegos empiezan a inundar los medios deportivos y digitales.

Esta serie de selecciones comienza con la primera llama olímpica encendida en el estadio de la antigua ciudad ateniense de Olimpia mediante el reflejo de la luz solar. 

Treinta y cinco fotografías acompañadas como no, por la banda sonora Carros de Fuego, de Vangelis la cual hace honor y es, tras el himno Olímpico, el fiel reflejo del esfuerzo y sacrificio de los atletas.

Espero que disfruten con estas bellísimas imágenes.


lunes, 30 de julio de 2012

El universo Musulmán

Clic aquí: Banco de Imágenes  Sección: Sin Fronteras

El universo musulmán abarca países que tienen el islam como religión mayoritaria. Países diferentes que van desde monarquías constitucionales a repúblicas democráticas pasando por dictaduras y regímenes teocráticos. Algunos de ellos con leyes de corte occidental inspiradas en el islam y otros cuya única ley es la sharia.

Egipto, Yemen, Afganistán, Pakistán, Sudan y Libia entre otros; convulsos y revolucionarios buscan quizás una salida al futuro sin perder la identidad o mantenerse en el ostracismo. 

La riqueza cultural y religiosa van unidas y rigen la vida de sus gentes y en algunos lugares se lucha por la supervivencia cada minuto, día tras día; la guerra, el hambre y la enfermedad hacen estragos entre la población civil y sobre todo en la infantil. Para colmo de males el fundamentalismo islámico o integrismo (creación occidental) impide en muchos casos que llegue la ayuda de occidente.

Las fotografías que llegan hoy a Crónicas de la Orilla desde el nuevo servicio de The Guardian, 24 hours in pictures nos permiten conocer un poco más al universo islámico. Fotografías de protestas en Egipto, de rebelión en Siria, de la gente en familia y en la oración, el trabajo y la vida en el campo y en la ciudad, el mercado, los niños y la escuela, la celebración del ramadán.

Un modo de vida diferente en cada país, la mayoría de ellos subdesarrollados posiblemente el origen de algún conflicto con el mundo desarrollado.

sábado, 21 de julio de 2012

Lakshadweep, spinning extremo

Clik aquí: Banco de Imágenes
Spinning extremo en Lakshadweep fueron jornadas de intensa pesca en la expedición al Archipiélago de las Laquedivas en el Océano Índico que realizaron los miembros del equipo GT Viajes 
Pioneros en la búsqueda de nuevos horizontes para la pesca deportiva.

El Archipiélago de las Laquedivas en el Océano Índico, constituye el territorio más pequeño de la India hasta 1973, el nombre oficial era Laccadives, grafía tradicional inglesa, en ese año se cambió el nombre a Lakshadweep, su nombre original en malabar y dhivehi.


El nombre del Archipiélago de origen sánscrito significa literalmente cien mil islas. Es un nombre análogo al de Maldivas, en sánscrito Maladweppa.


Crónicas de la Orilla, acoge parte de la colección de fotografías realizadas por Marcus M; Iván A; entre otros miembros de aquella expedición.

Una vez más, dar las gracias a todos en especial a Marcus por su colaboración.




martes, 17 de julio de 2012

Rockfishing, la nueva técnica

Clik aquí: Banco de Imágenes
Rockfishing, la nueva técnica de pesca es la nueva vertiente del Spinning ultraligero si me permiten esta expresión. José Luis Abellanosa (Abe) describe en su blog; En el Intento las sensaciones que obtiene cuando un pez ataca el microseñuelo. Mientras que, Juan Salas describe el Rockfishing en su página
Jurela´s Jigs como "La pesca ultraligera de los peces de roca"


Producto de la factoría japonesa llega a España y poco a poco va ganando terreno como seguidores. Microseñuelos y macrofotografía, cañas ligeras y carretes apropiados con líneas y bajos muy finos complementos para esta modalidad que se unen para mostrar la belleza de las capturas y que aquí presentamos, todo un equipo.

domingo, 15 de julio de 2012

En algún lugar del planeta Tierra

Clik aquí: Banco de Imágenes
Quizás, alguna vez en tu vida has estado en algún lugar extraordinario de este planeta donde muy pocos humanos llegan. Si no es así, entonces dejate llevar, abre la mente y la imaginación; el mejor medio de transporte y viaja a traves de las fotografías de esta nueva serie que hoy comienza.

En algún lugar del planeta Tierra, existen hermosos parajes como los que aquí preseta Crónicas de la Orilla gracias a Stumbleupon y a sus generosos contribuidores como adrifil Zeljko Milakovic 


domingo, 1 de julio de 2012

Fujikawa Maru 富士川丸


 Banco de Imágenes
Fujikawa Maru, muestra a través de la fotografía submarina los restos de este buque que sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial como barco de transporte armado. En el amanecer del 17  febrero de 1944, comienza uno de los primeros ataques aéreos masivos americanos, la Operación Hailstone en la que fue golpeada repetidamente la Flota Japonesa allí fondeada. El Fujikawa Maru, fuel alcanzado varias veces hundiéndose finalmente el día 18, aproximadamente a las 7:15.


El Fujikawa Maru, está considerado como el mejor sitio de buceo en la Laguna de Truk. Entre las características más sorprendentes de este naufragio se encuentran restos humanos, cuatro aviones, algunos tanques entre otros utensilios.


Fujikawa Maru 富士川丸; Presenta 34 fotografías con la banda sonora "Furyo" de Riuchi Sakamoto que emplea en la pelicula protagonizada por David Bowie "Merry Christmas Mr Lawrence" 1983. Es la edicón número 52 en la web de Crónicas de la Orilla


Referencias:
Blue Lagoon Resort
Wikipedia
Stumble

jueves, 21 de junio de 2012

Magazine 2ª edición

Web de Crónicas de la Orilla
Ya está publicada una segunda edición del MAGAZINE de Crónicas de la Orilla. 

Agradecer la colaboración de Jose Luis (Abe), Dave McCoy, Marcus Muller, Carlos Ramos e Iván por su inestimable ayuda y colaboración con las fotografías.

Espero que sea de vustro agrado.


  

miércoles, 20 de junio de 2012

Visto desde la Tierra

Crónicas de la Orilla B.I.
Visto desde la Tierra, una nueva edición en el banco de imágenes sobre fotografías captadas desde nuestro planeta. La Luna, las estrellas y el reciente transito de Venus ante el Sol. Fotografías realizadas en algún lugar mágico de nuestro planeta por Juan Carlos Casado, Yuichi Takasaka,  David Cortner entre otros y la generosa contribución de la Nasa, Apod y el BIG de José Luis Ávila Herrera.

Espero que lo disfruten.

domingo, 10 de junio de 2012

Playa equivocada

Esta mañana la playa tiene buena pinta, muchas olas, espuma y arena en suspensión. No hay algas a la deriva que entorpezcan a los señuelos, ni entrometidos enterados que te cogen la captura para tirarla al agua, tiene buena pinta vamos allá...


La tabla de mareas a modo indicativo pronosticaba una actividad muy alta con un coeficiente de 52, solo falta salir de casa y elegir la playa. El alisio está muy lejos lo que facilita la entrada de una brisa del Sur-Oeste que frena un poco las olas pero aun así llegan seguidas. Sobre el Morro de Colchas se divisa más movimiento de aguas. Mientras me acerco a él voy probando con lances cortos y otros lejanos, es la epoca en la que el pejerrey está más activo, ellos se dejan ver surfeando alguna que otra ola pero nada quieren saber de señuelos.

 Que bonito, el Morro de Colchas presenta muy buenas condiciones para pescarlo, ya ha pasado más de una hora y nada ha entrado a los señuelos. Más allá de este punto el mar está más tranquilo por la acción de la brisa del Sur-Oeste, no quiero pasar de este punto y lo remonto sin éxito alguno.


Olas, espuma y arena en suspensión
La gente comienza a invadir la playa, oleadas de personas la van recorriendo buscando el echadero ideal para broncearse, es hora de ir pensando en retirarse y esperar a la tarde entrando por sotavento.

jueves, 7 de junio de 2012

Desde el fondo del mar.

¡Que mañana más preciosa! gris, algo ventosa pero acogedora. La propuesta de Flrorian era tener las muestras en el agua a las siete de la mañana y así fue.
Gris, algo ventosa  pero acogedora
Fructífera mañana de finales de primavera, los señuelos solo tocan el agua y comienza el festival de bailas y lubinas. Las bailas son mayoría a primera hora, capturar y soltar una y otra vez lo más aprisa posible para disfrutar de sus carreras, de sus combates. Las lobas entre las bailas asoman tímidas, quizás la abrumadora presencia de estas las obligan al resguardo de la orilla, su lugar de emboscada preferido.

Y... de pronto se termina, nos miramos unos a otros, encojemos los hombros indicando con este gesto ¿que ha pasado... donde están?  ni P.I. Nos separamos buscando, tentando más arriba o más abajo, un pedregal asoma y el viento va en aumento, veo que Eugenio a mi izquierda conecta y sale con una loba ¡no está mal! pero ya no es lo mismo.

Matarile rile rile, algunos se llevan la sorpresa de su vida cuando lanzan un señuelo y algo frena su recorrido; ¡Aquí está! es la exclamación causa y efecto del "trancón" inmediato pero... 

¿La pieza de la mañana?

aaaamigo algo raro hay porque el señuelo viene pesadito... y  nada tira de él, no hay lucha, no hay carreras, no sale hilo ¿una bolsa de plástico? ¿un preservativo herbal? un pulpo ¿de cuantas patas? ¡hay Dios mío!... ¿Que será?


¿Ustedes que creen? En el pedregal Florian llama mi atención con gestos, me arrimo a él que ya tiene dos lobas, a estas nos las perdona. El viento aprieta un poco más, el de centro Europa las provoca con un popper mediano, le imito y monto uno pequeño, el viento de descojona con él, ¿que tú quieres? ¡es lo que hay! para entonces ya tiene varias en la talega y de nuevo han dejado de atacar, pos na... me rindo.


Mañana será otro día.